Profile (2021): Un thriller tenso que se desarrolla desde la pantalla de tu ordenador
En un mundo donde vivimos gran parte de nuestra vida conectados, Profile (2021) lleva esa realidad al extremo con una propuesta cinematográfica que te mantendrá pegado a la pantalla. Dirigida por Timur Bekmambetov, este thriller psicológico combina tensión, suspenso y un estilo narrativo poco convencional: todo ocurre en tiempo real a través de la pantalla de una computadora.
¿De qué trata Profile?
Inspirada en hechos reales y basada en el libro In the Skin of a Jihadist de la periodista francesa Anna Erelle, Profile sigue a Amy Whittaker (interpretada por Valene Kane), una periodista freelance que se infiltra en círculos extremistas online para investigar cómo grupos radicales reclutan a jóvenes mujeres europeas a través de las redes sociales.
![]() |
Valene Kane |
Para su investigación, Amy crea un perfil falso y contacta con Bilel (Shazad Latif), un reclutador del Estado Islámico. Lo que comienza como una misión profesional se convierte rápidamente en una peligrosa relación emocional que borra los límites entre realidad y ficción, verdad y mentira.
![]() |
Shazad Latif |
Un thriller en formato de “pantalla compartida”
Lo que diferencia a Profile de otros thrillers es su formato. Toda la película se desarrolla a través de la pantalla de la computadora de Amy: videollamadas por Skype, mensajes de texto, correos electrónicos, notificaciones, pestañas abiertas… Esta técnica, conocida como screenlife, ha sido utilizada en películas como Searching (2018) y Unfriended (2014), pero Profile la lleva a otro nivel al integrarla en una historia basada en hechos reales, aumentando la sensación de autenticidad y tensión.
Lo bueno: tensión real y una protagonista convincente
Uno de los grandes aciertos de Profile es su capacidad para generar suspenso sin necesidad de efectos especiales ni grandes escenas de acción. Todo ocurre frente a nuestros ojos en una interfaz digital familiar, lo que crea una sensación de intimidad perturbadora.
Valene Kane entrega una actuación sólida y creíble, transmitiendo con gestos mínimos la creciente ansiedad de su personaje mientras se adentra más en la red de manipulación psicológica. Por su parte, Shazad Latif logra una actuación ambigua, entre el carisma seductor y la amenaza constante.
Lo no tan bueno: limitaciones del formato
Aunque el formato de “pantalla compartida” es innovador, también puede resultar agotador para algunos espectadores. La falta de variedad visual y el ritmo pausado en ciertas escenas podrían generar desconexión. Además, algunas decisiones del personaje principal pueden parecer poco creíbles, aunque se justifican dentro del contexto emocional que plantea la trama.
¿Vale la pena ver Profile?
Sí, especialmente si te interesan los thrillers psicológicos, las historias basadas en hechos reales y las películas que experimentan con nuevas formas de narrar. Profile es una experiencia intensa, diferente y relevante, que pone en primer plano cómo el internet puede ser tanto herramienta de conexión como de manipulación.
Es también una reflexión poderosa sobre los riesgos del periodismo encubierto y los efectos psicológicos de vivir demasiado tiempo bajo una identidad falsa.
Veredicto final:
Profile es un thriller sobrio, inquietante y necesario para los tiempos digitales que vivimos.
Comentarios
Publicar un comentario