"Banger" (2025) Reseña: ¿Un Golpe Maestro o un Timbrazo?

 

Reseña de Banger (2025): una comedia ligera sobre DJs y cultura electrónica.


La película Banger (2025), dirigida por el francés So-Me (conocido en la escena musical y audiovisual), llegó a Netflix este abril con una propuesta original: mezclar la cultura electrónica con el cine criminal y un toque de sátira. Protagonizada por un carismático Vincent Cassel en el papel de Scorpex, un DJ venido a menos, Banger prometía ser una comedia fresca y vibrante. Pero, ¿cumple realmente con las expectativas? En esta reseña de Banger te contamos todo lo que necesitas saber antes de darle al play.


Banger (2025) -  una comedia ligera sobre DJs y cultura electrónica. 

Banger (2025) -  una comedia ligera sobre DJs y cultura electrónica
Banger nos presenta a Scorpex, un DJ que en su día fue referente en las pistas de baile pero que ahora sobrevive a duras penas en un mundo musical que lo ha dejado atrás. Su oportunidad de redención llega de la mano de Rose (Laura Felpin), una agente de la DGSI que le propone infiltrarse en la escena del nuevo ídolo de la música electrónica, Vestax (interpretado por el popular youtuber y comediante Mister V), sospechoso de estar vinculado con una banda criminal.


Banger (2025) -  una comedia ligera sobre DJs y cultura electrónica

Movido por la promesa de recuperar su estatus —y de producir ese “banger” que lo catapulte de nuevo a la cima— Scorpex se sumerge en un submundo de fiestas, egos, beats, y mucha improvisación.



Lo que Banger hace bien

Uno de los mayores aciertos de la película es, sin duda, la actuación de Vincent Cassel. Aquí lo vemos en un registro menos habitual: divertido, excéntrico y autoparódico. Su Scorpex es entrañable y logra que el espectador conecte con un personaje que, en otras manos, podría haber resultado patético o forzado.

Reseña de Banger (2025): una comedia ligera sobre DJs y cultura electrónica


Otro punto a destacar es la ambientación. So-Me, que proviene del mundo del videoclip y el diseño gráfico, sabe cómo retratar el universo de los DJs: clubes oscuros, luces de neón, fiestas electrónicas, egos sobredimensionados y todo ese aire de autoimportancia que a menudo rodea la escena. Además, los cameos de comediantes como Paul Mirabel y Panayotis Pascot añaden un extra de autenticidad y humor.

Por último, la película tiene momentos de sátira bastante afilados sobre la cultura musical contemporánea: influencers metidos a DJs, batallas de egos, música prefabricada y el culto a la imagen.


Los puntos débiles de Banger

El humor, aunque fresco en algunos momentos, es irregular. Hay gags que funcionan, pero también otros que se sienten forzados o directamente planos. Además, la trama criminal —la infiltración y el conflicto con los criminales— carece de tensión real y se apoya demasiado en el carisma de Cassel.


Valoración final: ¿vale la pena ver Banger?

Si eres amante de la música electrónica o te interesa el mundo DJ, probablemente disfrutarás de los guiños y del tono despreocupado de Banger. Es una película ligera, ideal para un visionado casual. Vincent Cassel está excelente y se nota que se divierte en el papel.

Sin embargo, si buscas una comedia criminal sólida o un guion bien trabajado, es probable que la cinta te deje un tanto frío. Banger tiene momentos inspirados, pero le falta cohesión y no consigue ese “hit” que se quede en la memoria del espectador.


Conclusión

Banger (2025) es un experimento simpático que destaca por su atmósfera y por la actuación de Cassel, pero que tropieza en el desarrollo de su historia. Una comedia ligera para amantes de la música electrónica y curiosos de la escena.


Comentarios